Cuando llegan los dias señalaitos!! A         finales de julio, tenemos una cita en la otra orilla del río. La Velá de Santiago y         Santa Ana es una de las tradiciones que mejor identifica al barrio de Triana. Pese al         calor de estas fechas, muchos son los que llenan los alrededores del Altozano para         celebrar una fiesta que se vive sobre todo de noche. La calle Betis se llena de casetas,         donde tomarse una copita acompañada de una tapa de queso o de jamón.           Al pie del         viejo Wadi-al Kabir, se dan cita todas las hermandades del antiguo arrabal, partidos         políticos y asociaciones deportivas y culturales como las de El Turruñuelo o Los         Ángeles. Todos tienen su caseta en la Velá. En el Altozano, se instala un escenario         donde se suceden cada noche las actuaciones en directo de canción andaluza y flamenco. En         la edición de 2000, se ha incluido un apartado dedicado a grupos de pop rock de la         tierra.            Por las tardes,         el plato fuerte es el concurso de La Cucaña. Los jóvenes compiten por llegar al pañuelo         que se pone al final de la proa de un barco que previamente ha sido engrasada. Es un         espectáculo digno de contemplarse pero hay que ir ligerito de ropa y con un buen         sombrero, por aquello de que a la orilla del río a las siete de la tarde, las         temperaturas son implacables.          Además, hay actividades deportivas como los campeonatos de fútbol sala, petanca         y pesca, y una vuelta ciclista. En cuanto a la cultura, se organizan exposiciones de         pintura y cerámica, se proyectan películas en la Plazuela de Santa Ana y se monta un         Ciclo de Teatro en el antiguo Hotel Triana. Los niños tienen actividades especiales todas         las mañanas: gymkanas, concursos y muchos premios, sin obviar los cacharritos que se         sitúan llegando a la Plaza de Cuba.          El Ayuntamiento aprovecha estos «días señalaítos» para galardonar a los         trianeros que han destacado en algún ámbito de la sociedad durante el año. La actriz         María Galiana y el grupo Triana Pura han sido trianeros de honor en distintas ediciones         de la Velá. Sin embargo, lo que más resalta de estas menciones es que cada año recaen         en muchos sevillanos anónimos que a lo largo de los años han trabajado duro por el         barrio.          Ni que decir tiene que a los atractivos característicos de la Velá, como son         las típicas almendras verdes, se unen los bares de tapas de las calles Pureza, Castilla,         Betis y San Jacinto, en los que es recomendable tomar algo consistente antes de meterse de         lleno en la zona de casetas.             |                               La Gran Cucaña         congrega cada año en el río a muchos jóvenes trianeros ávidos de alcanzar una         banderita. A veces llegan, a veces no.                               Las tradicionales         almendras verdes, en uno de los puestos de          la calle Betis                                Última         portada del siglo para una Velá con muchos siglos de tradición                               Cuando el sofocante         calor de julio amaina, por la noche, es cuando la fiesta alcanza su máximo esplendor                               Las actuaciones en         directo de la Plaza del Altozano tiene en los mayores su público más fiel                               Los caharritos hacen         las delicias de los más pequeños llegando a la Plaza de Cuba             | 
0 comentarios